Inglaterra: 20% de reducción de fumadores gracias al cigarrillo electrónico
Mediante un modelo de simulación indirecta, un estudio cuantifica las cesaciones atribuibles a los productos de vapeo con nicotina.
¿La difusión de los cigarrillos electrónicos con nicotina ha repercutido en las tasas de fumadores y en las muertes relacionadas con el tabaquismo? En lo que respecta a Inglaterra, un equipo de investigadores de la Universidad de Georgetown en Washington, EE.UU., y dos universidades británicas, University College y King's College, ambas en Londres, trataron de responder a esta pregunta. El estudio, coordinado por el profesor David T. Levy, se titula "England SimSmoke: The Impact of Nicotine Vaping on Smoking Prevalence and Smoking-Attributable Deaths in England" y se ha publicado en la revista Addiction.
Por hacerlo, dada la limitada información sobre la transición de los fumadores a la electrónica, los investigadores utilizaron un modelo de simulación indirecta, el England Sim Smoke, un modelo para la evaluación de las políticas de control del tabaco. El período abarcado fue de 2000 a 2019, en el que se midió la población del Reino Unido, las tasas de mortalidad y las estimaciones de tres encuestas nacionales sobre la prevalencia del tabaquismo y las políticas de control del tabaco. Teniendo en cuenta que el vaping comenzó a extenderse en 2012.
"Si se compara la reducción relativa de 2012 a 2019 en la prevalencia de los mayores de 18 años de la encuesta anual de población (hombres 27,5%) con la reducción en la ausencia de productos de vaping sin nicotina prevista en el modelo (hombres 7,3%) -dice el estudio- la reducción relativa implícita atribuible a los productos de vaping con nicotina, la prevalencia del tabaquismo en los adultos fue del 20,2% en los hombres y del 20,4% en las mujeres". En particular, continúan los autores, en el grupo de edad de 18 a 24 años la reducción atribuible a los cigarrillos electrónicos fue del 27,2% para los hombres y del 31,7 para las mujeres; mientras que en el grupo de edad de 25 a 34 años la reducción fue del 18,6% para los hombres y de 15 para las mujeres, con porcentajes similares a partir de los 35 años.
"La reducción implícita en la prevalencia de fumadores entre 2012 y 2019 -siguen escribiendo- equivale a 165.660 muertes evitadas para 2020". Este modelo de simulación indirecta, por lo tanto, indica "que en Inglaterra, entre 2012 y 2019, se ha producido una importante reducción de la prevalencia del tabaquismo, lo que coincide con el aumento del uso de productos de vapeo con nicotina.
Fuente: De Barbara Mennitti - 21 Septiembre 2020
campaña sanidad, #vapearnoesfumar, #stopcensura, #NoAlaDesinformacion, #ElVapeosalvavidas, #vapingisnottobaco, #OMS, #yosoylaprueba