Nueva Zelanda, cigarrillos electrónicos: La reducción de daños es legalmente reconocida.
El Parlamento aprueba la ley que promueve los vaporizadores como herramientas para ayudar a los fumadores a dejar de fumar. Ministro de Salud: "El vaporizador es un 95% menos dañino que el humo del cigarrillo"
Fuente: Publicado por Stefano Caliciuri 7 Agosto 2020
El Parlamento de Nueva Zelanda reconoce el cigarrillo electrónico como una herramienta para ayudar a los fumadores a dejar de fumar. Está escrito sin rodeos en la ley aprobada ayer 06/08/2020. Lo ratifica la Ministra de Salud, Jenny Salesa, que siempre ha estado muy atenta a la cuestión, dijo: "Hemos elaborado una ley equilibrada que permite a los fumadores disponer de una herramienta útil para dejar de fumar, pero al mismo tiempo prohíbe el acceso y el uso por parte de los jóvenes.
Los vaporizadores podrán venderse libremente en los supermercados, gasolineras, tiendas en general, pero también podrán abrirse puntos de venta dedicados exclusivamente a los cigarrillos electrónicos y los líquidos de recarga. "Aunque el vaping no esté exente de riesgos", reconoció el Ministro, "sabemos que es un 95% menos dañino que el humo del cigarrillo". Y luego hay una pequeña pulla para los colegas australianos. "A muchos expertos de Australia les resulta difícil aceptarlo, aunque la ciencia apoya nuestra evaluación".
La nueva ley de Nueva Zelandia entrará en vigor en noviembre y, entre otras cosas, prevé:
una prohibición de la venta de los productos para el vaping a menores de 18 años;
una prohibición de la publicidad de los productos;
venta libre de aromas en tiendas especializadas pero limitada a menta, mentol y sabor a tabaco en puntos de venta no especializados;
la posibilidad de que las tiendas especializadas puedan hacer descuentos o acumulen puntos de fidelidad;
prohibición del uso de cigarrillos electrónicos en los coches en presencia de niños.
"El cigarrillo electrónico -dice el ministro Salesa de nuevo- salvará miles de vidas en Nueva Zelanda y llevará gradualmente al país a decir adiós al fumar tradicional".
campaña sanidad, #vapearnoesfumar, #stopcensura, #NoAlaDesinformacion, #ElVapeosalvavidas, #vapingisnottobaco, #OMS, #yosoylaprueba